Ir al contenido principal

14.9. Polimorfismo

La mayoría de los métodos que hemos escrito funcionan solo para un tipo específico. Cuando usted crea un nuevo objeto, escribe métodos que operan sobre ese tipo.

Pero hay ciertas operaciones que querrá aplicar a muchos tipos, como las operaciones aritméticas de las secciones anteriores. Si muchos tipos admiten el mismo conjunto de operaciones, puede escribir funciones que trabajen sobre cualquiera de esos tipos.

Por ejemplo, la operación multisuma (común en algebra lineal) toma tres parámetros; multiplica los dos primeros y luego suma el tercero. Podemos escribirla en Python así:

   1: def multisuma (x, y, z):
   2: return x * y + z

Este metodo trabajara con cualquier valor de x e y que se pueda multiplicar y con cualquier valor de z que se pueda sumar al producto.


Podemos invocarlo con valores numéricos:




   1: >>> multisuma (3, 2, 1)
   2: 7

O con Puntos:



   1: >>> p1 = Punto(3, 4)
   2: >>> p2 = Punto(5, 7)
   3: >>> print multisuma (2, p1, p2)
   4: (11, 15)
   5: >>> print multisuma (p1, p2, 1)
   6: 44

 

En el primer caso, el Punto se multiplica por un escalar y luego se suma a otro Punto. En el segundo caso, el producto interior produce un valor numérico, así que el tercer parámetro también debe ser un valor numérico.


Una función como esta que puede tomar parámetros con diferentes tipos se
llama polimórfica.


Como un ejemplo mas, observe el metodo delDerechoYDelReves, que imprime dos veces una lista, hacia adelante y hacia atrás:




   1: def delDerechoYDelReves(derecho):
   2:     import copy
   3:     reves = copy.copy(derecho)
   4:     reves.reverse()
   5:     print str(derecho) + str(reves)

 

Como el metodo reverse es un modificador, hacemos una copia de la lista antes de darle la vuelta. Así, este metodo no modifica la lista que recibe como parámetro.


 



He aquí un ejemplo que aplica delDerechoYDelReves a una lista:




   1: >>> miLista = [1, 2, 3, 4]
   2: >>> delDerechoYDelReves(miLista)
   3: [1, 2, 3, 4][4, 3, 2, 1]

Por supuesto, pretend³amos aplicar esta función a listas, as³ que no es sorprendente que funcione. Lo sorprendente es que pudiéramos usarla con un Punto.


Para determinar si una función se puede aplicar a un nuevo tipo, aplicamos la regla fundamental del polimorfismo:


Si todas las operaciones realizadas dentro de la función se pueden aplicar al tipo, la función se puede aplicar al tipo.


Las operaciones del metodo incluyen copy, reverse y print.copy trabaja sobre cualquier objeto, y ya hemos escrito un metodo str para los Puntos, así que todo lo que necesitamos es un metodo reverse en la clase Punto:




   1: def reverse(self):
   2: self.x , self.y = self.y, self.x

Ahora podemos pasar Puntos a delDerechoYDelReves:

 



   1: >>> p = Punto(3, 4)
   2: >>> delDerechoYDelReves(p)
   3: (3, 4)(4, 3)

El mejor tipo de polimorfismo es el que no se busca, cuando usted descubre que una función que hab³a escrito se puede aplicar a un tipo para el que nunca la había planeado.


 


 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

6.4. Tablas de dos dimensiones

Una tabla de dos dimensiones es una tabla en la que Usted elige una fila y una columna y lee el valor de la intersección. Un buen ejemplo es una tabla de multiplicar. Supongamos que desea imprimir una tabla de multiplicar para los valores del 1 al 6. Una buena manera de comenzar es escribir un bucle sencillo que imprima los múltiplos de 2, todos en una l³nea. 1: i = 1 2: while i <= 6: 3: print 2*i, '\t' , 4: i = i + 1 5: print La primera línea inicializa una variable lllamada i , que actuara como contador, o variable de bucle. Conforme se ejecuta el bucle, el valor de i se incrementa de 1 a 6. Cuando i vale 7, el bucle termina. Cada vez que se atraviesa el bucle, imprimimos el valor 2*i seguido por tres espacios. De nuevo, la coma de la sentencia print suprime el salto de línea. Despues de completar el bucle, la segunda sentencia print crea una línea nueva. La salida de este programa es: 2 4 6 8 10 12 Hasta ahora, bie...

3.11. Diagramas de pila

Para mantener el rastro de que variables pueden usarse y donde, a veces es útil dibujar un diagrama de pila. Como los diagramas de estado, los diagramas de pila muestran el valor de cada variable, pero también muestran la función a la que cada variable pertenece. Cada función se representa por una caja con el nombre de la función junto a el. Los parámetros y variables que pertenecen a una función van dentro. Por ejemplo, el diagrama de stack para el programa anterior tiene este aspecto: El orden de la pila muestra el flujo de ejecución. imprimeDoble fue llamado por catDoble y a catDoble lo invoco __main__ , que es un nombre especial de la función mas alta. Cuando crea una variable fuera de cualquier función, pertenece a main En cada caso, el parámetro se refiere al mismo valor que el argumento correspondiente. Así que parte1 en catDoble tiene el mismo valor que cantus1 en main . Si sucede un error durante la llamada a una función, Python imprime el nombre de la función ...

C.3. Cartas, mazos y juegos Python

1: import random 2: class Carta: 3: listaDePalos = [ "Tr¶eboles" , "Diamantes" , "Corazones" , 4: "Picas" ] 5: listaDeValores = [ "nada" , "As" , "2" , "3" , "4" , "5" , "6" , "7" , 6: "8" , "9" , "10" , "Sota" , "Reina" , "Rey" ] 7: 8: def __init__(self, palo=0, valor=0): 9: self.palo = palo 10: self.valor = valor 11: def __str__(self): 12: return (self.listaDeValores[self.valor] + " de " +\ 13: self.listaDePalos[self.palo]) 14: def __cmp__(self, otro): 15: # controlar el palo 16: if self.palo > otro.palo: return 1 17: if self.palo < otro.palo: return -1 18: # si son del mismo palo, controlar el valor 19...